¿Cuota Nivelada o Sobre Saldos? ¿Cuál me conviene?

Te explicamos cómo conocer la diferencia entre estas 2 opciones y qué debes analizar.

Cuando se trata de elegir el tipo de cuota para un préstamo hipotecario, es importante entender las diferencias entre la cuota nivelada y la cuota sobre saldos. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas que pueden influir en la decisión dependiendo de las necesidades y situación financiera de cada persona.

Empecemos con la cuota nivelada

En un préstamo con cuota nivelada valor de tu cuota mensual (capital + intereses) será la misma cada mes durante la vigencia del préstamo. Al inicio del préstamo, una mayor proporción de la cuota se destina a pagar intereses, y con el tiempo, una mayor proporción se destina a amortizar el capital.

VENTAJAS

  • Cuota mensual más baja

  • Facilitan la planificación financiera, ya que el monto a pagar será siempre igual durante la vida del crédito

  • Es más fácil de entender y administrar porque el pago mensual no varía

  • Ideal para personas con ingresos fijos o estables que prefieren pagos constantes


DESVENTAJAS

  • Se pagan más intereses al final (costo del capital más alto)

  • Un gran porcentaje de las primeras cuotas, serán en mayor proporción intereses 


Sigamos con la cuota sobre saldos

En un préstamo con cuota sobre saldos, los intereses se calculan sobre el saldo del credito. Los pagos de capital son constantes, pero los intereses van disminuyendo a medida que se reduce el saldo.

VENTAJAS

  • Se pagan menos intereses a lo largo de la vida del préstamo porque el saldo principal se reduce a mayor proporción.

  • Los pagos tienden a disminuir con el tiempo, lo que puede liberar flujo de efectivo en el futuro.

  • Se amortiza el capital más rápidamente en comparación con las cuotas niveladas.


DESVENTAJAS

  • Cuota mas alta (existe el riesgo de que no apliques)


Y ahora que sabemos la diferencia… ¿Cuál me conviene?

No hay una respuesta única sobre cuál conviene más, ya que depende de las circunstancias personales y financieras de cada individuo. Evaluar tu situación financiera, tus objetivos y tus preferencias te ayudará a tomar la mejor decisión sin embargo, te damos algunas recomendaciones:

Cuota nivelada 🔵

  • Ingresos Estables vs. Ingresos Variables: Si tienes ingresos estables y prefieres saber exactamente cuánto pagar cada mes

  • Inversionista [que se pague solo]: Si compras un activo para luego rentarlo, no te importa pagar más intereses en largo plazo y lo que buscas es la cuota más baja

Cuota sobre saldos 🟢

  • Capacidad de pago Inicial: Si puedes permitirte cuotas iniciales más altas, una cuota sobre saldos podría ser más beneficiosa a largo plazo debido a la menor cantidad de intereses pagados.

  • Objetivos financieros: Si tu objetivo es pagar el préstamo lo más rápido posible y reducir el costo total del préstamo

Descubre la forma más fácil y rápida de obtener un crédito hipotecario. Te asignamos a un experto para que te acompañe en todo el proceso y haga todo por ti.

Todos los derechos reservados © 2024. Asesores de Créditos, Sociedad Anónima.